
El Gobierno Vasco ha recogido en un documento de 21 páginas las pautas de actuación para el curso 20-21 para que sirviera de orientación a los colegios, tanto de la red pública como de la concertada, para que a continuación diseñaran sus propios planes de organización, actuación y contingencia para este curso.
Vamos a recoger los puntos más importantes sobre los que ha comenzado el curso 20-21 de forma presencial (escenario de normalidad) en los centros educativos de infantil y primaria del Pais Vasco.
Hay que tener en cuenta que el protocolo y las normas son dinámicos y pueden cambiar según evolucione la situación social y sanitaria. La información sanitaria está permanentemente actualizada en la página web del departamento de Salud, Covid-19
El objetivo del documento es garantizar el derecho a una educación de calidad en condiciones de seguridad y salud para todos.
ESCENARIOS
El plan contempla tres escenarios posibles para el curso escolar según la evolución de la pandemia y pide a los centros que estén preparados para todos los casos.
Escenario 1- normalidad: los alumnos acuden de forma 100% presencial al colegio.
Escenario 2 – intermedio: se alterna la actividad presencial con la telemática (clases on line).
Escenario 3 – confinamiento: no habría actividad presencial, 100% on line.
Los principios que determinan el plan anual de cada centro deben ser los siguientes:
- Anticipar la planificación y la organización en cualquiera de los escenarios
- Priorizar la enseñanza presencial de los alumnos más jóvenes (infantil y primaria), así como de los alumnos con necesidades especiales (especialmente Hamaika esku y centros INE).
- Promover e intensificar la coordinación con las familias.
- Sensibilizar y trabajar con el alumnado rutinas de higiene y prevención al objeto de minimizar los riesgos de contagio.
- Atender los aspectos emocionales y la atención personalizada
- Asegurar la formación y el desarrollo tecnológico del centro para poder acometer con garantías la actividad on line.
- Impulsar la capacitación en competencia digital tanto del alumnado como del profesorado y personal no docente.
- Asegurar el acceso digital de todo el alumnado.
- Identificar y priorizar los elementos fundamentales del curriculum en el proceso de enseñanza- aprendizaje.
MEDIDAS DE HIGIENE
Prevenir el contagio de la Covid-19 implica actuar sobre la transmisión directa, a través de las gotas respiratorias, y sobre la indirecta a través del contacto con superficies contaminadas.
Existen una serie de acciones que en conjunto pueden contribuir a reducir sustancialmente el riesgo de transmisión del SARS – COV -2. Estas acciones pueden agruparse en 5 líneas:
- Mantenimiento de la distancia de seguridad interpersonal de 1,5 m.
- Uso de mascarillas e higiene respiratoria cuando existe una mayor proximidad entre las personas y no sea posible mantener una distancia de seguridad interpersonal de al menos 1,5 m.
- Higiene de manos por el papel de las manos en la transmisión del virus desde las superficies.
- Limpieza y desinfección frecuentes y ventilación adecuada y periódica.
- Reducción del número de contactos con grupos más pequeños, estables y con un distanciamiento físico entre ellos.
Mascarillas
Se utilizará mascarilla cuando no se pueda mantener una distancia interpersonal superior a 1,5 metros. La mascarilla indicada para población sana será la de tipo higiénico y siempre que sea posible reutilizable. Por etapas:
- Educación Infantil: Mascarilla no obligatoria
- Educación Primaria de 1ºY 2º: Mascarilla no obligatoria siempre que se esté con el grupo estable de convivencia (burbuja). Fuera de este grupo se utilizará mascarilla si no pudiera mantenerse una distancia interpersonal superior a 1,5 metros.
- A partir de 3º de Educación Primaria: uso de mascarilla cuando no se pueda mantener una distancia interpersonal de al menos 1,5 metros. No será necesaria cuando estén sentados en sus pupitres con una distancia interpersonal de al menos 1,5 m.
En el caso del Profesorado:
- Cursos desde educación Infantil hasta 2º de Primaria: de forma general, uso de mascarilla voluntario cuando esté con el grupo estable de convivencia. Uso obligatorio fuera del grupo cuando no se pueda mantener distancia interpersonal superior a 1,5 metros.
- Cursos desde 3º de Primaria en adelante: obligatoria siempre que no se pueda mantener distancia interpersonal de al menos 1,5 metros.
La mascarilla es obligatoria además en el transporte escolar colectivo a partir de 6 años.
Debe explicarse el uso correcto de la mascarilla ya que un mal uso puede entrañar más riesgo de transmisión.
QUÉ HACER EN CASO DE ENFERMEDAD
a) No asistirán al centro aquellos estudiantes, docentes y otros profesionales que:
– tengan síntomas compatibles con COVID-19,
– se encuentren en aislamiento por diagnóstico de COVID-19,
– se encuentren en período de cuarentena domiciliaria (10 días) por haber tenido contacto estrecho con alguna persona con síntomas o diagnosticada de COVID-19.
b) Los padres/madres o tutores deben alertar a las autoridades escolares y sanitarias si alguien en su hogar ha sido diagnosticado con COVID-19 y mantener a su hijo en casa.
c) Ante la sospecha de síntomas de la enfermedad (fiebre, tos, dificultad respiratoria…), se debe avisar a la familia para que recojan al alumno o alumna, especialmente si es menor de edad. La familia contactará con su centro de salud, donde se valorará la situación. Hasta su valoración, se mantendrá a la persona aislada.
d ) Si se presentan los síntomas de la enfermedad en el personal del centro escolar, deberán irse también a su domicilio y seguir las mismas recomendaciones.
PAUTAS PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DOCENTE PRESENCIAL
Educación infantil
En el caso de la etapa Infantil, se establecerá un Plan de contingencia de vista de medidas específicas de higiene y prevención. Algunos aspectos a destacar:
- Intensificar la higiene de manos (con agua y jabón)
- Se evitará la utilización de gel hidroalcohólico en niños/as que se meten las manos frecuentemente en la boca. Tener precaución de no dejarlo accesible sin supervisión.
- Es importante consolar a los niños y niñas y puede ser frecuente la necesidad de tenerlos en brazos o tener una interacción cercana con ellos para su adecuada atención. Cuando se les coge en brazos o es necesaria una interacción estrecha la persona cuidadora podrá llevar mascarilla higiénica.
- Para las siestas, se recomienda colocar las colchonetas a dos metros de distancia, intercalando la dirección en la que se colocan los alumnos (cabeza y pies en diferente dirección).
- Tras el cambio de pañal se desinfectará el cambiador entre alumnos, o se utilizará un cambiador personal para cada uno de ellos.
- Eliminar juguetes u objetos innecesarios e ítems de difícil limpieza
- Los grupos debe tratarse de que sean estables y procurar un distanciamiento físico entre los grupos.
En el caso de los trabajadores y trabajadoras:
– se recomienda llevar el pelo recogido y evitar el uso de anillos, pulseras y colgantes.
– En la medida de lo posible utilizar ropa de trabajo que se lave a diario a alta temperatura.
Horarios y flexibilización
Teniendo en cuenta los horarios de referencia establecidos para cada área, el centro tendrá posibilidad de organizar la duración de las sesiones con flexibilidad con fracciones desde 30 minutos. Es preciso que se busquen nuevas fórmulas, creativas y novedosas de organización de los tiempos para garantizar la respuesta a las necesidades de todo el alumnado.
Debido a las diferentes contingencias ocurridas durante el confinamiento del fin de curso 2019-20, en previsión de una situación similar, los centros de Educación Secundaria podrán impartir todo el curso 20-21 en jornada continua de mañana.
Al margen de la organización del calendario habitual, excepcionalmente para el curso 2020- 2021, en los centros en lo que se impartan varias etapas educativas, al objeto de poder conciliar horarios, se podrá impartir en la modalidad on-line hasta un máximo de 4 horas en 1º de bachillerato y 3 horas en 2º de bachillerato.
Los periodos de recreo
En el escenario 1, la posibilidad de organizar los periodos de recreo de forma que coincidan el menor número de alumnos y alumnas para evitar aglomeraciones, aumentando los turnos y debiendo prevalece el criterio de que los grupos estables no coincidan en la misma hora y espacio con grupos diferentes.
Se evitarán juegos de contacto y que no permitan el distanciamiento social.
Comedores
De acuerdo con la organización del horario de los centros, el servicio de comedor funcionará con normalidad en el escenario 1, sumando medidas de higiene y seguridad.
Otras actividades
- Se recomienda no desarrollar eventos o reuniones que no cumplan las medidas de distanciamiento e higiene.
- Los eventos deportivos o celebraciones del centro, en los que este prevista la asistencia de público, deberán asegurar que se pueda mantener la distancia interpersonal y el aforo recogido en las indicaciones sanitarias.
- Si el tiempo lo permite, se procurará la utilización de espacios al aire libre para la realización de actividades deportivas, celebraciones y otras actividades extraescolares que sus características lo permitan.